
Las gradas estallan en un manifiesto sin precedentes: “La situación no ha hecho más que empeorar”

Protesta en Mendizorroza contra el fútbol entre semana | Fuente: FASFE
- La Nueva Tendencia habla con Adrián Núñez, miembro de FASFE, sobre el manifiesto que reclama los derechos de la afición
- Libertad de expresión, precios asequibles, horarios con más antelación y condiciones mínimas son algunas de las peticiones
Más de 500 colectivos de hasta 74 equipos de España se han unido para firmar el Manifiesto por la Cultura de Grada y los Derechos de la Afición. “La primera movilización global de aficionados y aficionadas de todo el fútbol español”, indica la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE).
FASFE, una organización independiente y sin ánimo de lucro que defiende el fútbol como una “actividad social y cultural, además de deportiva”, hizo público el manifiesto conjunto con el resto de firmantes el 27 de enero. En él reclaman “la devolución de derechos vulnerados por las autoridades y condiciones mínimas”.
Y así se lo hicieron llegar a LaLiga, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el Ministerio de Cultura y Deporte, la Comisión Antiviolencia y el Ministerio del Interior el 20 de febrero. Su objetivo es conseguir diálogo para mejorar sus condiciones y seguridad, pero, ante la respuesta, harán público un calendario de movilizaciones.
Un movimiento al alza contra un fútbol a la baja
Este manifiesto se ha ido fraguando durante la temporada y ha llegado a las peñas y otros colectivos a través de las redes sociales y el boca a boca en los estadios. Sin embargo, ya en 2019 se emitió un comunicado conjunto acerca de los horarios televisivos. En aquella ocasión, firmaron cerca de 200 grupos; ahora, la cifra casi se ha triplicado.
Adrián Núñez, coordinador de la Red de Cultura de Grada de FASFE, explica el motivo a La Nueva Tendencia: “La situación no ha hecho más que empeorar. Los horarios televisivos siguen primando sobre los intereses de quienes van al estadio, además de unas medidas de seguridad que nos afectan cada vez más”. “El aficionado que viaja y disfruta animando a su equipo desde la grada necesita expresarse más que nunca y decir que aquí hay que cambiar algo”, añadía.
El escrito cuenta con representación de todos los equipos de Primera y Segunda, excepto del Eldense, además de firmantes de otras categorías. Lidera la lista un equipo con más de 100 firmas de las 514 totales: el Betis. Esto no ha sorprendido en FASFE, ya que “tiene una gran masa social con un número de peñas por toda España increíble”. Además, influye ser el club con más desplazados, según datos de LaLiga, porque “el aficionado visitante es quien más lo sufre”, opina el coordinador.
Vigilancia de las gradas visitantes | Fuente: Entrevista de La Nueva Tendencia a FASFE
La segunda afición con más firmantes también es sevillana: el Sevilla F. C. (41). Y le sigue el Racing de Santander (33) por delante del resto de equipos de Primera.
También se sumaron algunos grupos ultras, como Supporters Gol Sur, Biris Norte, Riazor Blues y Frente Bokerón. “Está abierto a todos los colectivos con presencia en los estadios, ya que son reivindicaciones que afectan a todo aficionado por igual”, decía.
Las respuestas institucionales traerán movilizaciones
“En el manifiesto hay cinco peticiones muy claras, pero por encima de ellas hay una: necesitamos diálogo”, explica Adrián Núñez. Y es que el principal objetivo de FASFE es mantener conversaciones “con el Estado, como responsable de la seguridad, y con las organizaciones de las competiciones (LaLiga, la RFEF y los clubes)”.
LaLiga ha acusado recibo, el Ministerio del Interior ha estimado que “no hay nada que fuera de su incumbencia” y la Comisión Antiviolencia “dice que todo está perfecto y que no hay nada que los aficionados tengan que opinar al respecto”. “Por tanto, las reivindicaciones tendrán que seguir”, asegura a La Nueva Tendencia.
Se harán en los días de partido en los estadios y alrededores. “La idea es mostrar esa unión, superando las rivalidades. Al final, tenemos la misma necesidad: que nuestros derechos se respeten y tener un fútbol para todos”, adelanta el coordinador.

Protesta en el Villamarín por la sanción a Canales | Fuente: Macarena Hortal
Por otro lado, el escrito no se ha remitido a los clubes porque “siguen pautas bastante claras de LaLiga, incluso sobre el color de las vallas”. “Entonces, aunque tengan independencia en algunos casos, es LaLiga la que tendría que ordenarlo todo”, explica.
Así, se evitarían situaciones como la vivida la temporada pasada cuando la Real Sociedad prohibió la entrada a los béticos. “Que un club te discrimine por el equipo al que quieres animar” es algo que FASFE considera inaceptable. De hecho, presentó reclamaciones ante la Administración del País Vasco para tratar de impedirlo.
¿Libertad de expresión en los estadios?
El Ministerio del Interior alegó falta de competencia. Sin embargo, es “el encargado de regular y vigilar el derecho a la libre expresión en los estadios”, explica Adrián Núñez. “Cuando un policía valida que un guardia de seguridad quite una pancarta de ‘Lim, go home’ es competencia del Ministerio”, añadía.
De forma recurrente, aficionados acuden a FASFE “por pancartas vetadas”. Por ejemplo, hace unos días “no dejaban a la afición del Deportivo sacar una pancarta criticando la comercialización del fútbol” o “en Getafe prohibieron una relacionada con el Barça y el control económico”. “Ni te cuento sobre las protestas de Valencia o Valladolid o cada vez que alguien quiere mostrar su rechazo a Laporta”, cuenta.
Prohibición de pancartas en los estadios españoles | Fuente: Entrevista de La Nueva Tendencia a FASFE
“Siempre y cuando esas pancartas sean legítimas, no inciten a la violencia o no sean discriminatorias, las fuerzas del orden deberían garantizarlas”, matiza.
A su juicio, también debería establecerse un criterio unánime en toda España para evitar que en unos estadios se puedan introducir tifos o banderas de ciertas dimensiones y en otros no. Así como a la hora de introducir bombos u otros materiales de animación.
“Son decisiones que toman los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. En esa coordinación hay que tener un criterio negociado con los aficionados, que venga desde arriba y que sea claro y unificado”, apunta.
El aficionado español, el más maltratado por los precios
El manifiesto reclama entradas visitantes a 20 euros para los partidos de Primera y a 10 euros, para los de Segunda. “Si miramos las ligas de nuestro alrededor y hacemos la comparación del poder adquisitivo de España respecto a Inglaterra, Francia o Alemania, tenemos las entradas más caras”, resalta el coordinador sujetándose al informe Pago Máximo que saca FASFE todos los años.
Por tanto, el acuerdo Grada Visitante de LaLiga, que fija un cupo mínimo de 300 entradas por partido a un precio máximo de 30 euros, “ha traído un mínimo de seguridad, pero sigue siendo insuficiente”, decía. Además: “Para eso están los ingresos televisivos, para que el importe de las entradas no sea tan elevado y se pueda apostar de verdad por llevar aficionados a los estadios”.

Protesta en Mendizorroza contra los horarios | Fuente: FASFE
Y un acuerdo tampoco es suficiente, pues sólo obliga a quien quiera firmarlo. Real Madrid, Rayo Vallecano, Villareal y Espanyol no lo hicieron este año. Por tanto, FASFE señala que debería haber un reglamento de LaLiga para sus competiciones y otro de la RFEF, para las suyas. “En el momento en el que pase a ser un reglamento, no quedaría ningún equipo descolgado, beneficiaría a todos los aficionados y habría más responsabilidad por cumplirlo”, explica.
Desplazamientos, calendarios y condiciones mínimas
El escrito demanda que los partidos se jueguen en sábados y domingos. “Ya nos cuesta dinero, como para que encima nos cueste días de vacaciones”, decía Adrián Núñez. “Y también habría que revisar si algún horario es el más adecuado”, añadía.
Ingresos televisivos por los partidos en viernes y lunes | Fuente: Entrevista de La Nueva Tendencia a FASFE
Se pide conocer las fechas y horarios de los partidos con tres meses de antelación para que los aficionados puedan organizar sus viajes y reducir los costes. Asimismo, sería recomendable que los clubes abrieran las taquillas y asignaran la entradas antes.
En cuanto al número de entradas para el equipo visitante, el manifiesto reclama el 10 % del aforo de cada estadio, como establece el reglamento de la Premier League. “Lo hemos visto, por ejemplo, en las eliminatorias de Champions con el derbi madrileño, con viajes de 4.000 aficionados. En liga, apenas van 500 o 600”, apunta.
Se reivindica seguridad y ausencia de obstáculos visuales en las gradas visitantes: “En España, se esconde a los desplazados en el peor sector del estadio, aunque no reúna las mejores condiciones de seguridad”. Además: “Se ha de tratar de medidas que garanticen la seguridad, pero sin ser tan intrusivas para limitar la visión. Ir a un partido sin tener que esquivar el reflejo de un cristal es lo mínimo”.
¿España incumple obligaciones internacionales?
“España tiene firmado convenios internacionales en los que se obliga a tener un diálogo sobre seguridad con los aficionados, y lo está ignorando. Esto puede ser, incluso, un problema internacional, porque se está faltando a obligaciones suscritas”, alerta Adrián Núñez.
Incumplimiento de España de convenios internacionales | Fuente: Entrevista de La Nueva Tendencia a FASFE
Asimismo, opina: “La diferencia entre países es muy grande. En otros sitios, como en Alemania, el diálogo con los aficionados es mucho mayor, como vimos en la organización de la Eurocopa”.
Recalca así la necesidad del Oficial de Enlace con la Afición, la última petición del manifiesto: “En general, alrededor de Europa, esta figura ya está muy implantada como intermediaria entre aficionados, clubes, policía… para ayudar a que todo salga bien”. “En muchos países europeos está funcionando, pero en España no parece haber el mínimo interés”, lamentaba.