
‘8’: el amor entre las dos Españas, de Julio Medem

Adela (Ana Rujas) y Octavio (Javier Rey) | Fuente: @morenafilms (X)
- 8 llegó a los cines el pasado viernes 21 de marzo, tras su estreno en el Festival de Málaga
- Ana Rujas y Javier Rey protagonizan una historia de 90 años en 8 actos
Cuando empieza a sonar el nombre de Julio Medem acompañado de la palabra “estreno”, automáticamente llega el sentimiento de querer ir al cine. Este 2025, el director vuelve a la cartelera con su nuevo largometraje: 8. Una obra que aterriza en el momento (o no) exacto en el que la crispación política, por momentos, trae consigo expresiones del tipo “esto con Franco no pasaba” o calificativos en tono despectivo como “rojos” a quienes piensan distinto a dicha expresión.
Julio Medem une con distancia dos historias y dos familias que nacieron el día que se proclamó la Segunda República en 1931. Con pensamientos opuestos, sus vidas se ven entrelazadas por un único acontecimiento: la Guerra Civil. Momentos en los que, independientemente del bando al que se pertenezca, el duelo está presente.
8 etapas que perduran eternamente en el tiempo
La película está compuesta por 8 planos secuencia que destacan los 8 períodos clave para Adela y Octavio, interpretados por Ana Rujas y Javier Rey. Llena de simbolismo, sus vidas están conectadas desde el día en que llegaron al mundo y, profundamente, desde su primer encuentro. Dos vidas llenas de angustia, dolor, esperanza y preguntas. Dos personajes, complejos cuanto menos, que se debaten entre ser fieles a uno mismo o continuar el legado de quienes ya no están. Dos Españas que nunca creyeron poder llegar al mismo punto y, sin embargo, sus protagonistas es lo que más desean.

Adela y Octavio | Fuente: @morenafilms (X)
Conforme pasa el tiempo, las desgracias siguen existiendo, rompiendo la creencia sobre la Guerra Civil y la única posibilidad de causar dolor en España. Porque la vida es así y, más allá de las ideas políticas, existen circunstancias que rompen todos los esquemas y obligan a empezar de nuevo. Julio Medem y Octavio lo tienen claro: hay que entender el dolor y aprender a pedir perdón. Porque “con paciencia y esperanza” todo llega.
Con el amor sucede lo mismo. Adela es una mujer libre que quiere vivir sin que nadie le diga lo que tiene que hacer, decir y sentir. De querer vivir al máximo, las emociones también afloran, lo cual colisiona con lo que le inculcó su padre acerca de frenar el llanto y sobrellevar las situaciones complejas. Un sentimiento que, deseoso de poder ser, estalla cercano a su apoteósico final.

Adela y su familia | Fuente: @morenafilms (X)
Octavio, por su parte, quiere encontrar el camino que menos dolor y cargos de conciencia le produzca. A medida que pasan los años, cambia de trabajo y de lugar de residencia, pero siempre con la misma motivación: devolver el flujo al río Manzanares. Una ilusión unida a la muerte de su padre, cuando él, inocente cual niño de 8 años, fotocopiaba las palabras sin aún llegar a comprenderlas.
Con vidas independientes, los protagonistas tratan de unir sus historias y sus sentimientos, con el trasfondo de perdonar y ser perdonado. Un claro mensaje que responde a la pregunta que, con la experiencia y la madurez necesarias, Adela verbaliza: “¿Os queréis o no os queréis?”
8 representa los bucles de los protagonistas que, con el paso del tiempo, se unen para formar uno solo. Con un amor tardío o no, Adela y Octavio rechazaron ser “el ángel del hogar” y “el militar impuesto” para eliminar las barreras que en su día se construyeron y ser, para siempre, infinitos en la memoria de un país que nunca olvida y que, quizá en ocasiones, le cueste perdonar.

Octavio de pequeño con sus padres | Fuente: @morenafilms (X)
Ficha técnica
Dirección y guion: Julio Medem
Reparto: Ana Rujas, Javier Rey, Álvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, María Isasi, Carla Díaz, Mateo Medina.
Género: Drama
Duración: 126 min.
Sinopsis: Los 90 años de vida de Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos, que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021. Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de “8”, dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno.