
España, invicta, se mete en cuartos de la Eurocopa femenina

Alexia Putellas y sus compañeras celebran el gol del empate contra Italia (1-1) | Fuente: @WEuro2025 (X)
- Las campeonas del mundo pasan como primeras de grupo, pero sufren contra Italia (1-3) en un partido que acabaron llevándose las españolas en la segunda mitad tras una magnífica reacción del equipo. Patri, MVP.
- España jugará los cuartos de final contra Suiza y deberá corregir los errores defensivos que han predominado en la fase de grupos si quiere alzarse con el título continental.
La selección española de Montse Tomé quería coronarse en la fase de grupos con un pleno de victorias ante Italia tras dos buenas actuaciones ante Portugal y Bélgica. Los dos combinados nacionales se jugaban la primera posición del grupo B de la Eurocopa femenina. España ya estaba clasificada matemáticamente para cuartos de final y las italianas debían confirmar su plaza. El empate les servía a las Azzurre, que también podían permitirse la derrota por un margen corto gracias a la diferencia de goles que les aventajaba respecto a las lusas (+1 vs -5). A España, por otro lado, le bastaba con el empate para ser primera, pero no se conformó con el punto y se aseguró los tres puntos.
Aunque el marcador de los partidos previos había sido muy favorable para las españolas (5-0 y 6-2, respectivamente), había deberes: mantener la portería a cero y minimizar los desajustes defensivos. El objetivo secundario no se consiguió, pero España venció. La selección española saltó al campo con seis cambios en el once inicial. Andrea Soncin, técnico italiano, introdujo solo tres variaciones respecto al partido contra Portugal. El centro del campo español, de gala: Alexia, Patri y Aitana, ya recuperada de su meningitis vírica. No tocó la columna vertebral Montse Tomé, que también alineó a Irene Paredes y Mariona Caldentey.
Reaparecen los fantasmas en defensa
El conjunto de Montse Tomé volvió a jugar con fuego como ya hiciera contra Bélgica, adelantando mucho la línea defensiva y dándole la opción a las jugadoras de Soncin de correr al contraataque y coger la espalda de las españolas. Llegó con mucho peligro la escuadra italiana cuando pudo atacar el espacio entre lateral y central, pero La Roja estuvo más atenta que contra las belgas y tiró bien el fuera de juego en la mayoría de ocasiones. Aun así, faltó contundencia en defensa y no se consiguió la portería a cero.

Patri Guijarro fue elegida MVP del partido | Fuente: @SEFutbolFem (X)
España no fue el mismo equipo que brilló contra Portugal. Los cambios de la seleccionadora no les sentaron bien a las campeonas del mundo, que no estuvieron a gusto, pero acabaron cumpliendo. Mucha posesión, muchos pases de seguridad y poca inventiva para atacar el bloque bajo de la selección italiana. No se encontraron las españolas hasta la segunda mitad, cuando el equipo aumentó el ritmo, corrigió algunos desajustes tácticos y Alexia y Patri entraron más en juego. Athenea destacó. Vicky volvió a agitar el avispero.
Una primera parte descafeinada
La primera ocasión clara de peligro cayó del lado italiano desde la esquina con un testarazo que se estrellaba en el travesaño. Avisaron las Azzurre una vez y a la segunda no perdonaron. Oliviero conseguiría adelantarse en el marcador en una acción mal defendida por la zaga española, que pecó de pasividad en los primeros minutos recordando los fantasmas del encuentro anterior. Mariona no fue contundente en el área y lo aprovecharon las italianas. Le costó entrar en el partido al conjunto español.
PERO QUÉ BARBARIDAD ATHENEA 🤯
— Teledeporte (@teledeporte) July 11, 2025
𝙍𝙚𝙜𝘼𝙩𝙝𝙚𝙣𝙚𝙖 en estado puro, dejada de fantasía con el tacón de Alexia y derechazo imparable a la escuadra.
¡Qué forma de empatar la de España!
🇮🇹🇪🇸 DIRECTO | @La1_tve y https://t.co/G0Kxe6Wi7d#WEuro2025 #EurocopaRTVE pic.twitter.com/IliqRhkFNW
No se amedrentaron las campeonas del mundo. Despertó la furia de La Roja justo después del gol rival. Triangularon Patri, Alexia y Athenea en carril central en la primera jugada de peligro de España. La de Mollet del Vallés conectó una buena pared con la cántabra para luego ceder de espuela un balón perfecto para que la propia Athenea pusiese el empate en el luminoso con un disparo marca de la casa. Las italianas pudieron haberse visto con un penalti a favor poco antes del final de la primera mitad por una mano de Irene Paredes, pero el VAR señaló que la jugada estaba invalidada por fuera de juego.
Acción, reacción
Las españolas saltaron al césped en la segunda parte algo más activas, con más intensidad y con una idea de fútbol diferente a la planteada en los cuarenta y cinco minutos anteriores. En una conducción excelente de Athenea desde banda derecha con un eslalon con el que superó a la defensa Azzurre llegaría el segundo gol. La zaga italiana tampoco fue contundente en el despeje, que le cayó a Patri Guijarro al borde del área. La mallorquina disparó a puerta sin mucha fe, pero el balón entró por la cepa del poste.
La segunda mitad fue un vendaval de las españolas, que supieron reaccionar con un fútbol más dinámico gracias a la electricidad de Athenea, la entrada de Vicky López y Alexia y Patri apareciendo entre líneas. Aitana pudo poner la guinda con un gol de bandera con un disparo con rosca que buscaba la escuadra, pero Giuliani sacó una mano milagrosa que evitó el 1-3 en el marcador. El tercero llegaría en el tiempo añadido. Alexia recibía el balón en banda derecha, levantaba la cabeza y ponía un caramelo al centro del área para que Esther, de segundas, consiguiese su cuarto gol en esta Eurocopa.
Las de Montse Tomé pudieron ganar el partido por más diferencia de goles y mantener su racha apabulladora. Esta vez estuvieron desacertadas de cara a portería, pero dominaron colectiva e individualmente y la buena noticia fue la gran actuación del equipo en la segunda parte. El próximo rival, Suiza, en cuartos de final el 18 de julio. Primer objetivo conseguido, pero queda mucho trabajo por hacer.