Osasuna renueva su alma

Una bandera con el escudo de Osasuna es ondeada por un joven aficionado. | Fuente: @Osasuna (X)

  • La renovación de abonos de Osasuna vuelve a ser mucho más que una gestión anual: es el reflejo de una identidad que se transmite sin ruido, pero con firmeza.
  • Con un nuevo entrenador en el horizonte, varias salidas y el primer fichaje sobre la mesa, la campaña 2025-26 arranca apelando al corazón rojillo y mirando con ambición a la temporada que viene.

En Pamplona, cuando el sol se va notando y el calendario marca junio, mientras la ciudad se prepara para San Fermín reservando almuerzos, comidas y cenas con la cuadrilla, hay una costumbre que va más allá del trámite: renovar el abono de los toros y el de Osasuna.

No es solo asegurar un asiento en El Sadar. Es, año tras año, renovar un sentimiento, un compromiso, una parte esencial de lo que es Navarra. Porque Osasuna no se sigue: se vive.

Y esta temporada, más que nunca, el club ha querido apelar al corazón rojillo con su lema: “Osasuna va por dentro”. Una frase sencilla, pero poderosa. Porque aquí no se trata solo de fútbol: se trata de pertenencia, de historia compartida, de tardes de gloria y también de resistencia.

Lema de la campaña de abonos. | Fuente: @Osasuna (X)

Este ritual ocurre cada año en silencio, sin necesidad de pancartas ni titulares. No es un trámite. Es una declaración. Un vínculo que se actualiza entre miles de rojillos y un club que no entiende de modas, pero sí de identidad.

A diferencia de otros clubes donde los abonos fluctúan con los resultados, en El Sadar se renueva con el corazón. Los últimos años han traído alegrías históricas: una final de Copa, una clasificación europea y una regularidad en Primera que hace una década era impensable.

Las claves de la campaña 2025‑26

La campaña comenzó el 11 de junio y se prolongará hasta el 4 de julio. En sus primeras 48 horas, ya se habían registrado 4.796 renovaciones, lo que representa cerca del 15 % del total de abonados. Una muestra clara de que la afición está con su equipo, sin condiciones.

Este año el precio del abono ha subido una media del 3 %, con ajustes según zonas y una de las principales novedades es que no se permitirán cambios de localidad, ya que el club trabaja en un proyecto de ampliación del estadio, que de momento mantiene en fase de estudio. Por otro lado, los nuevos socios podrán darse de alta a partir del 21 de julio, una vez que termine el periodo de renovaciones.

Fachada del estadio junto a la estatua del centenario. | Fuente: @Osasuna (X)

El spot de esta temporada conecta con lo emocional: el abono que llega a casa, los nervios de volver a vivirlo todo desde el mismo asiento, la canción “Somos un equipo” de fondo… Una llamada al sentimiento, a la continuidad de algo que no se explica con razones, sino con vivencias.

La imagen gráfica homenajea los 40 años de la primera clasificación europea de Osasuna (1985), reforzando la idea de que la historia no se detiene, que cada renovación es parte de una cadena de orgullo rojillo que cruza generaciones.

Se empieza a dibujar el nuevo Osasuna para la próxima temporada

La campaña de abonos no es solo el cierre de una temporada: marca el inicio de una nueva etapa. Y en Osasuna hay ganas de volver a empezar. De ilusionarse con lo que viene, de ver crecer a un equipo que, aunque no logró la clasificación europea, ha demostrado tener argumentos y carácter para competir con cualquiera.

Uno de los grandes focos está puesto en el nuevo entrenador, que sustituirá a Vicente Moreno tras su adiós anticipado. El club, con Braulio Vázquez a los mandos de la dirección deportiva, busca a un técnico que conecte con la afición, que apueste por un fútbol valiente y que potencie a los jóvenes de Tajonar. El perfil está claro: identidad, ambición y compromiso. El nombre que más gusta en los despachos es el de Alessio Lisci. Joven, meticuloso, exigente y con un estilo que mezcla intensidad y orden, Lisci gusta por su capacidad de adaptarse a plantillas jóvenes y sacar rendimiento con recursos limitados.

La afición este año volverá a ser el pilar fundamental del equipo. | Fuente: @Osasuna (X)

En cuanto a la plantilla, el adiós de jugadores como Rubén Peña, Unai García, Pablo Ibáñez o José Arnaiz no solo libera fichas y salario, también simboliza el cierre de una etapa. Algunos han sido importantes en el vestuario, otros han cumplido con profesionalidad, y todos forman parte del ciclo que ahora se da por concluido. Por su parte, Bryan Zaragoza regresa al Bayern tras una cesión sin haber conseguido recuperar tras su lesión el nivel mostrado en la primera mitad de la temporada. La cantidad de salidas evidencia que el vestuario tendrá una nueva jerarquía, y que los fichajes y ascensos de la cantera serán claves.

El club trabaja en reforzar el centro del campo y los extremos, zonas en las que ha habido irregularidad este año. Uno de los nombres que suenan con más fuerza es el de Raúl Moro, extremo joven del Valladolid con velocidad y desequilibrio. También se espera que Asier Osambela se incorpore al primer equipo para reforzar la zona ofensiva.

El primer fichaje ha sido Valentín Rosier, lateral derecho que llega libre procedente del Leganés. Su fichaje no es casual: Osasuna anticipa una posible venta de Jesús Areso y busca asegurar una transición sin sobresaltos en una posición clave. Quedan incógnitas por resolver respecto a jugadores como el citado Jesús Areso, Ante Budimir o Enzo Boyomo.

En definitiva, el verano será decisivo. Pero lo importante es que la base está consolidada y que, con el apoyo de su gente, Osasuna sigue mirando hacia arriba. Renovar el abono es el primer paso de un nuevo viaje. Uno en el que, como siempre, la afición será el motor que lo empuje todo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.